martes, 29 de mayo de 2007

Problemas de Agua y Calefacción

Estimados Copropietarios y Residentes, este es un mail enviado por Ivonne Albornoz el dia 28 de mayo a la Administración, acerca de los problemas de agua:

De acuerdo a lo conversado en la reunión del pasado viernes con la gente de Climawest, Hodrojarp y los representantes de la Comunidad, mañana desde las 10:00 horas se iniciarán los trabajos para instalar el manómetro en la cubierta del edificio, esto para determinar si existen variaciones en la presión del agua fria que llega a los boilers. Con ello se podrá identificar el origen del problema y ver cual es la solución.
En consecuencia, se solicita que el miercoles haya una persona en representación de la Comunidad a las 7:00 AM en la cubierta del edificio para tomar las medidas de la presion del agua durante una hora, nostros tambien nos haremos presente.

Atte, Ivonne Albornoz

Acerca del este tema del agua, y agregando el de la calefacción, la opinión que entrega Carlos Cerda, participante del Comité, es la siguiente:

Si la instalación se encuentra operativa en un 100%, vale decir, los 4 CACS (Cilindros Acumuladores de Agua Caliente Sanitaria) se encuentran operativos y sin problemas con respecto al funcionamiento de bombas y válvulaje abierto, no debería haber problemas de agua.

Lo que sucede en este instante pueden ser concecuencia de 2 cosas:

1.- La cantidad de agua (Caudal) de reposición es baja o lenta. Por lo tanto el calentamiento es lento lo que produce que los CACS se vacíen y no se repongan a tiempo en las horas Pick. OJO esto no tiene que ver con presión, sinó que con cantidad de agua. Si fuese este el problema, sería un DETALLE de proyecto, con respecto a la reposición de agua caliente para consumo habitacional. Descarto de manera tajante problemas de presión, ya que en cualquier horario, donde el consumo es menor, la presión se mantiene sin problemas.-

2.- Error de cálculo en la cantidad de producción instantánea de agua caliente sanitaria. Que quiere decir esto, cuando se realiza un proyecto se toma en consideración la cantidad (volumen de acumulación) de agua caliente y además la producción instantánea de agua caliente en caso de que la agua acumulada no sea capáz de satisfacer la necesidad del edificio en horas pick.

En ambos casos los "culpables" son los instaladores sanitarios y serían errores de proyecto, a no ser que hayan instalado equipamiento que no corresponde o no concuerde con lo proyectado, cosa que a estas alturas ya no me extrañaría.-

Mi opinión la inclino por la primera opción. El agua se acaba y no es capáz de reponerse lo suficiente para suplir la necesidad del edificio.

Carlos Cerda P.
Ingeniero de Obras
Termosistema Ltda.


Se está realizando todo lo necesario a nuestro alcance para solucionar este tema, pues a simple vista se ve que es un problema estructural, de construcción del edificio, y donde el responsable principal es la Inmobiliaria.

Atte. Comité de Administración.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Sin saber mucho de construcción me gustaría comentar que en los horarios normales el agua sale como a tirones de las llaves.... o sea suena.... y como que saliera mucha y llega a saltar y se interrumpe, es como cuando recién llega el agua después de haberla tenido cortada..... esto en la noche...horas después de que no sale el agua en la mañana...lo agrego como dato....