miércoles, 3 de marzo de 2010

Comunicado a la comunidad con ocación del terremoto del 27 de Febrero de 2010

Estimados Copropietarios y Residentes, luego de la catástrofe acontecida en la madrugada del día sábado, que afectó a muchos chilenos, queremos enviarles un mensaje de apoyo, esperando que tanto ustedes como sus familiares se encuentren bien.

  • Queremos informar que a poco más de 48 horas del terremoto la situación en el edificio es la siguiente:

  • Que los suministros de Electricidad y Agua Potable fueron repuestos pocas horas después de pasado el sismo y se encuentran funcionando con total normalidad.

  • El servicio de internet funciona con normalidad dentro del edificio luego de haber sido repuesto el día sábado.

  • El suministro de gas fue repuesto por Metrogas el día lunes a las 23 hrs. validando el buen funcionamiento de las cañerías verticales del edificio. Corresponde abrir las llaves de paso de cada departamento pero solicitamos que sea realizado por los Conserjes ya que tienen instrucciones claras sobre cómo actuar ante alguna fuga en la cañería que va desde el medidor hasta el departamento.

  • El servicio de ascensores fue validado por la empresa que realiza la mantención de los mismos y no presentan problemas en su estructura. No obstante siguiendo la recomendación de las autoridades dada posibilidad de nuevas réplicas se recomienda usarlos sólo si es necesario y bajo la responsabilidad del usuario, por lo menos por un mes, de manera que disminuyamos al mínimo el riesgo de que alguien quede atrapado.

  • A nivel estructural todas las opiniones que hemos recogido hasta el momento son favorables en indicar que la estructura resistió positivamente y que las fisuras que aparecieron son producto del trabajo que realizó el edificio durante el movimiento telúrico.

  • El servicio de Agua Caliente es el más afectado hasta este momento producto que los boilers (acumuladores de agua) fueron duramente dañados por el terremoto produciéndose la rotura de las cañerías y desplazamiento de los estanques, entre otros en dicha sala. Esto fue revisado por la empresa que nos provee de la mantención del sistema y estamos a la espera de una cotización para tener claro los daños que, en una primera instancia, serán informados a la Constructora para solicitar la reparación del sistema.


Finalmente los esfuerzos del comité están centrados en documentar las fisuras que presenta el edificio, y la gestión de cotizaciones a distintas empresas especializadas en climatización para el tema relacionado con los boilers, para entregarlas a la inmobiliaria y esta tome acciones para comenzar las reparaciones que correspondan y también en conseguir que nos visite algún un organismo oficial como Municipalidad u Onemi. En paralelo estamos tomando contacto con ingenieros calculistas de empresas afines quienes nos entreguen su opinión técnica para preocupación o tranquilidad de todos.

Solicitamos ayuda en materia de contactar empresas del rubro de mantención de boilers y calderas que nos puedan presupuestar soluciones al tema del agua caliente. También en materia de contacto con organismos como Idiem y Dictuc para lograr la opinión de un experto en materia estructural lo más rápido posible.

Hacemos además un llamado a la comunidad para que realice su propio catastro en sus dependencias, los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Si Ud. Tiene Crédito Hipotecario, póngase en contacto con su banco.
  2. Si no tiene Crédito Hipotecario pero si tiene contratado un seguro, póngase en contacto con la compañía aseguradora.
  3. Una vez que el banco y/o la Compañía de seguros emitan su informe, y en caso de que no cubran el siniestro, comuníquese con la inmobiliaria ya que están obligados por ley a responder.

    Adicionalmente plasme su catastro en el cuaderno que ha dispuesto la administración en la conserjería (con lujo de detalles) de manera que se tenga la mayor información posible de todos los departamentos para eventuales acciones futuras.

Solicitamos la mejor de las disposiciones para conformar comisiones capaces de ampliar la cobertura que tiene el comité en cuanto a fiscalización de acuerdos y temas que se necesite supervisar.

Finalmente agradecemos el comportamiento de todos los residentes que cooperaron en la evacuación rápida y ordenada del edificio así como también queremos dar las gracias y hacer un reconocimiento público y a nombre de toda la comunidad a Iván Escarate y Francisco Blas quienes en su actuar, demostraron un interés hacia la comunidad por sobre su condición como colaboradores y a riesgo incluso de su propia integridad en ese momento tan catastrófico que para otros compatriotas fue el último de sus vidas.

7 comentarios:

crcastil7 dijo...

Buenas noches, espero que toda la comunidad este de lo mejor dado la catastrofe que nos a ocurrido a todos, fue un despertar dificil pero agardecidos de dios de estar bien, por que yo soy del sur especificamente de concepcion y aca si que el desastre fue Grande en especial al ver en persona la caida de Edificios en esta ciudad

pero animo y tranquilidad a todos en estos dificiles momentos

Unknown dijo...

Estimado comite, hoy a 5 de mayo, cual es la solucion que se tiene respecto del agua caliente?

Anónimo dijo...

Estimados, según el informativo en conserjería aun no hay nada concreto respecto al agua caliente, cuando tendremos una fecha tentativa de solución?, según la reunión de fines de marzo estaríamos con agua caliente aprox. a medidados de mayo. Agradecería nos comunicaran como va esto.

Anónimo dijo...

Estimados, queria saber si esta permitido tener perro en el edificio, saludos y gracias

Raúl dijo...

COMUNIDAD EDIFICIO
SANTIAGO BOULEVARD
Presente
CITACIÓN A ASAMBLEA COMUNIDAD SANTIAGO BOULEVARD

Estimados Señores Copropietarios:

Junto con saludar, Citamos a Asamblea Ordinaria, en carácter de obligatoria, para el próximo Jueves 01 de Junio a las 20.30 Hrs. Lugar: Sala de Reuniones Piso 21, Lord Cochrane 298 en Primera Citación a las 20.00 Hrs. y en Segunda Citación a las 20.30 Hrs.

Todos los departamentos deben ser debidamente representados por su propietario o un representante debidamente habilitado.

Lo último implica:

1) Gasto Común a Mayo de la unidad debe estar cancelado.
2) Si el propietario será representado por otra persona esta debe presentar un poder simple firmado por el copropietario habilitando la persona para que la(o) represente en la decisión del tema a tratar.
La votación se realizará controlando ambos aspectos de Ley 19537 al ingresar a la sala. Considerando cada unidad como 1 (un) voto a contar.

La inasistencia a dicha asamblea derivará en una multa de 1 UTM según Art.25 del Reglamento Interno.
El tema a tratar es Analizar y aprobar lo siguiente.
1) Informe de estado actual de arreglo de agua caliente.
2) Renuncia del comité de administración.
3) Elección de comité de administración.
4) Varios.
Atentamente,
Administrador y Presidente de Comité de Administración.

Santiago, 26 de Junio 2010.


PODER SIMPLE

Yo ___________________________________________, propietario del departamento_______, mediante el presente poder autorizo a don(ña) ______________________________________, Rut, ____________________, a representarme en la asamblea de copropietarios de la comunidad Santiago Boulevard a realizarse el 01 de Julio de 2010.


____________________________________
Nombre y Firma

Anónimo dijo...

ESTIMADOS QUISIERA SABER QUE PASARA CON EL TEMA DEL AGUA CALIENTE EN DEFINITIVA POR QUE NECESITO SABER SI PONGO O NO UN TERMO QUE VALE 5OO MIL PESOS

SALUDOS

JULIA MORAGA

Anónimo dijo...

Estimados, no se para que la administracion hizo cobro de 2 meses de un monto en el cual se destinaria a la reparacion del agua caliente y hasta el momento no se ha hecho nada. Ahora yo por mi parte escribi una consulta al SERNAC y esto e slo que respondieron:

"
SENORA(ITA)
NATALIA HERRERA OLEA
LORD COCHRANE 298 1416SANTIAGO CENTRO
SANTIAGO
Presente

A través de la presente junto con saludar le informo a Ud., que hemos recibido su consulta: ESTIMADOS, COMPRE UN DPTO. HACE 2 ANOS APROX. EN LA DIRECCION SENALADA Y DESPUES DEL TERREMOTO CAYO EL BOILER DEL AGUA CALIENTE EL CUAL AUN NO SE REPARA. LA INMOBILIARIA SOLO RESPONDE SI QUITAMOS UNA DEMANDA QUE LE TENEMOS POR PROMESAS NO CUMPLIDAS RESPECTO DE LOS ESPACIOS COMUNES. QUE SE PUEDE HACER EN ESTE CASO, SE TIENE DERECHO A PEDIRLE A LA INMOBILIARIA LA REPARACION? ESTE EDIFICIO TIENE A LO MAS 3 ANOS.ATTE.,NATALIA HERRERA, PROPIETARIA, DPTO. 1416.



Una vez analizados los antecedentes se puede indicar que : LA NUEVA LEY DE CALIDAD DE LA VIVIENDA ESTABLECE 10 ANOS DE GARANTIA PARA LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES, 5 ANOS PARA LAS INSTALACIONES Y 3 ANOS DE GARANTIA PARA LAS TERMINACIONES DE LAS VIVIENDAS. GUARDE FOLLETOS Y MUESTRAS PUBLICITARIAS, Y VERIFIQUE SI HAY LETRA CHICA EN LOS CONTRATOS. SON MEDIOS DE PRUEBA EN CASO DE INFRACCIONES O INCUMPLIMIENTO DE LO OFERTADO. LA LEY DEL CONSUMIDOR SE APLICA A LOS CONTRATOS DE VENTA DE VIVIENDAS PERO EXCLUYE LO RELACIONADO A LAS NORMAS DE CALIDAD, SALVO LOS CASOS EN QUE ESTA COMPROMETIDO EL INTERES COLECTIVO DE LOS CONSUMIDORES Y EL DERECHO A SOLICITAR INDEMNIZACION MEDIANTE ESTE PROCEDIMIENTO. EL JUICIO PUEDE INICIARSE POR DEMANDA PRESENTADA POR SERNAC, POR UNA ASOCIACION DE CONSUMIDORES, O POR UN GRUPO DE CONSUMIDORES AFECTADOS POR EL MISMO PROBLEMA, EN NUMERO NO INFERIOR A 50 PERSONAS.LA PRESENTACION REALIZADA POR USTED NOS CONFIRMA QUE EL OBJETIVO DE CONSTRUIR UN CHILE MAS JUSTO Y SOLIDARIO EN MATERIA DE CONSUMO ES TAREA DE TODOS.

Saluda atentamente a Ud.

MAURICIO MEZA VASQUEZ
ABOGADO WEBCENTER SERNACFACILITA
SERNAC

Página Web: www.sernac.cl
Centro de Contacto telefónico 600 594 6000
Construyendo un Chile más justo y solidario en Materia de consumo
"


asi que como veo que como comunidad no se ha llegado a un acuerdo serio, yo tomare el asunto que a mi me aqueja respecto a mis intereses, no como comunidad.

atte.,
Natalia.